


Matronas Sin Fronteras persigue los siguientes fines:
1) Asistir y proteger a las personas y poblaciones más necesitadas y a las afectadas por accidentes, catástrofes, calamidades públicas, enfermedades, epidemias, conflictos sociales, situaciones beligerantes, situación precaria y otros riesgos o siniestros colectivos y sucesos similares, así como la prevención de los daños causados por los mismos. Impulsar, coordinar y participar en programas y proyectos de salud, educación y promover acciones que por su especial carácter altruista resulten más convenientes para la salud individual y pública de la población afectada.
2) Elaborar investigaciones y dictámenes sobre temas sanitarios y educativos principalmente vinculados a la infancia y a la adolescencia.
3) Asesorar en materia sanitaria y jurídica a entidades o administraciones públicas o privadas así como a personas que soliciten dichos servicios.
4) Promover la participación social y ciudadana con la finalidad de elevar la calidad de vida de la población.
5) Difundir y defender los derechos fundamentales de todas las personas.
6) Promover y participar en acciones de solidaridad para conseguir el bienestar social, económico y cultural básico con especial atención a colectivos y personas con dificultades de integración social.
7) Promover y desarrollar proyectos de cooperación al desarrollo y codesarrollo con especial incidencia en las zonas más desfavorecidas y en las de mayores generadores de desigualdad de oportunidades y de migración.
8) Elaborar estudios y dictámenes sobre temas sociales, migratorios, interculturales, jurídicos y demás relacionados con los procesos de exclusión social en general.
9) Asesorar y ejecutar proyectos en materia migratoria para entidades o administraciones públicas o privadas que soliciten dichos servicios.
10)Fomentar, impulsar, coordinar y participar activamente en programas y proyectos relacionados con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
11)Promover la participación voluntaria y desinteresada de las personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, en las actividades y en el sostenimiento de la asociación para el cumplimiento de sus fines.
12)Fomentar la participación de jóvenes y mujeres en las actividades de la asociación y la propagación entre ellos de los principios de los derechos fundamentales, así como de los ideales de paz, solidaridad, mutuo respeto y entendimiento entre las personas y los pueblos.
13)Favorecer el partenariado, tanto desde ámbitos inter-regionales y transnacionales, como entidades de naturaleza gubernamental y no gubernamental.
14)Establecer convenios y conciertos con administraciones públicas y privadas para el cumplimiento y desarrollo de los programas y proyectos de la entidad.
15)Elaborar y ejecutar programas formativos, sociales y de inserción socio laboral que incidan tanto en el tratamiento e integración de menores, jóvenes, mujeres, familias, inmigrantes y refugiados, en el tratamiento positivo e intercultural que el impacto migratorio genera en las sociedades de acogida, así como en los procesos de inclusión social, para facilitar su inserción y convivencia en España y en el conjunto de la Unión Europea, favoreciendo las relaciones interculturales.
16)Búsqueda y fomento de la paz social.
La Junta Directiva de la Asociación
Miguel Liberato Tucto
Presidente de la JD
+34 678748204